¿Qué puedo hacer para evitar la degeneración articular?
El desgaste del cartílago esta condicionado por una serie de factores que no podemos modificar tales como la genética, el paso del tiempo y el uso previo que se le haya dado a la articulación.
Pero a su vez hay otros factores que tiene efecto sobre el desgaste del cartílago y sobre los que si podemos actuar, que son:
El peso: el desgaste del cartílago es mayor cuanto mayor sea el peso que soporta la articulación. Esto es importante en articulaciones de carga, como la cadera y la rodilla. Es por esto que el dolor propio de la artrosis de estas articulaciones mejora al adelgazarnos.
El deporte: existen deportes que por las cargas a las que someten al cartílago, favorecen el desgaste del mismo, estos suelen ser deportes de impacto axial como correr y deportes que someten al cartílago a fuerzas de cizallamiento, como el fútbol. En este sentido, los deportes menos perjudiciales para el cartílago son la natación y la bicicleta.
¿Qué tratamientos hay para la degeneración articular?
Lineas de regeneración articular (Factores crecimiento, células madre, ácido hialurónico)
Sustitución articular (Prótesis)
¿Que articulaciones se pueden sustituir por prótesis?
Existen prótesis para casi cualquier articulación aunque las más frecuentemente protetizadas, por ser en ellas en las que se obtienen mejores resultados son las de cadera, rodilla y hombro.
¿Que tipos de prótesis existen?
Parciales o totales
¿A que edad es adecuado poner una prótesis?
Como cualquier material las prótesis están sujetas a un proceso de desgaste por uso, por lo cual se recomienda su implante lo más tarde posible. De todas maneras siempre deberá valorarse el paciente de forma individualizada considerando el dolor que presenta y la limitación funcional.
¿Se desgastan las prótesis y se tendrán que cambiar?
Si, como cualquier material, las prótesis sufren un desgaste. de la misma manera asociado al uso y al paso del tiempo. este desgaste será valorado y estudiado en el seguimiento posterior. (afluixament problema internase
Si. en caso de que el desgaste de la prótesis (ya sea lo que se llama aflojamiento mecánico o aflojamiento séptico) sea doloroso y limite las actividades de la vida diaria, se recomienda su recambio por otro componente protésico.
¿Cuanto dura una prótesis?
10 -15 años de media.
¿Que tipo de anestesia se utiliza para poner una prótesis?
El médico anestesiólogo en la visita preoperatoria decidirá, haciendo una valoración general del procedimiento a realizar y de las condiciones del paciente, cual será el método anestésico más adecuado para el paciente. habitualmente se procede a realizar una anestesia intraraquídea (de cintura para abajo) en caso de prótesis de cadera y rodilla, asociando sedación para más tranquilidad del paciente, o anestesia general en caso de prótesis de hombro. la asociación de un bloqueo anestésico de la extremidad será tomada según las características del paciente, y ayudará a la mejora del dolor postoperatorio.
intraraquidea + general ext inf, locoregional + general ext superior
¿Como es el postoperatorio inmediato?
El postoperatorio más inmediato dependerá de la articulación sustituída. en prótesis de rodilla se mantiene el reposo en cama y el vendaje colocado durante dos dias tras la cirugía, para después iniciar la deambulación y la movilización de la extremidad. habitualmente serán necesarios ejercicios de flexión y extensión de rodilla, y reeducación para la marcha con muletas, así como es uso de las escaleras. en las prótesis de cadera el postoperatorio es similar, con la reeducación de la marcha como eje principal. en el caso de las prótesis de hombro se procederá a la cura de la herida quirúrgica y el cabestrillo se mantendrá durante tres semanas.
se realizarán controles analíticos en el postoperatorio inmediato; según el tipo de procedimiento podría ser necesario el uso de transfusión sanguínea, que se valorará en función de los resultados de la analítica y de la patología de base del paciente. es un procedimiento habitual en las prótesis de rodilla y en algunos casos en las de cadera.
2 días de reposo en cama i después sedestación, deambulación y movilización articular en extremidad inferior.
A veces necesidad de transfusión sanguínea casi siempre en prótesis de rodilla y cadera más rara en los otros tipos de prótesis
¿Es doloroso el postoperatorio?
Por lo general los 2 primeros días sí.
Es un procedimiento importante, que implica un recambio de la articulación afectada por implantes, con un periodo de recuperación posterior. en las primeras 48 horas tras la cirugía se mantendrá la analgesia con el bloqueo anestésico realizado durante la cirugía, y con medicación endovenosa. a domicilio se administrarán antiinflamatorios y analgésicos orales según el dolor.
¿Es necesario hacer rehabilitación tras la operación?
En general la rehabilitación es necesaria tras la cirugía de reemplazo articular, para mejorar la movilidad y la función. está rehabilitación se inicia durante el ingreso hospitalario en la mayoría de casos, y durante el seguimiento postoperatorio se realizan las modificaciones adecuadas, asociando rehabilitación en centro específico según sea necesario.
¿Que complicaciones puede tener una prótesis?
(luxación protésica cadera , fractura periprotésica, infección protésica, tromboembolismo)
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de reemplazo articular no está exenta de complicaciones. Tanto en la valoración preanestésica como durante el ingreso hospitalario y en el seguimiento postoperatorio se tomarán las medidas adecuadas para minimizarlas y se comprovará que la evolución es la adecuada. Se informará al paciente de los signos y síntomas de alarma ante los cuales deberá consultar.